La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una alerta amarilla para todo el país, vigente durante 48 horas a partir de las 6:00 de la tarde de este jueves debido a la entrada de un sistema de baja presión que traerá intensas lluvias en todo Honduras.

En ese sentido, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que este sistema de baja presión, actualmente desplazándose sobre las Islas de la Bahía, provocará abundante nubosidad, lluvias y chubascos de moderados a fuertes en la mayoría del territorio nacional.

Las regiones más afectadas serán el norte, occidente, centro, suroccidente, sur y oriente del país, donde se esperan mayores acumulados con precipitación y tormentas eléctricas.

Vigilancia continua

Copeco y Cenaos informaron que mantienen un monitoreo constante del fenómeno meteorológico y proporcionarán información actualizada y oficial a través de boletines y sus plataformas digitales.

La alerta amarilla es una medida preventiva para estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir debido a las condiciones climáticas adversas previstas para las próximas 48 horas.

Esta medida fue emitida luego que la tarde de este jueves la Alcaldía del Distrito Central emitió una alerta roja para la capital hondureña, también por 48 horas, debido a la saturación de los suelos tras las copiosas lluvias que han arreciado en Tegucigalpa y Comayagüela.

Medidas de precaución

Ante la alerta amarilla por lluvias, las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones emitidas por Copeco y otras entidades de socorro como la Cruz Roja, Cruz Verde, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Además, se enfatizó la importancia de la evacuación preventiva, especialmente para aquellos que viven cerca de ríos y en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones.

Entre las principales de Copeco recomendaciones se encuentran:

  • No cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos.
  • Evitar el uso de teléfonos celulares durante tormentas eléctricas y no refugiarse bajo árboles.
  • Evitar reuniones colectivas al aire libre durante las lluvias.
  • Asegurar los techos de las viviendas, limpiar canaletas, desagües y recoger la basura para prevenir inundaciones.
  • Conducir con precaución, especialmente por posibles derrumbes, caída de árboles y la reducción de visibilidad por las lluvias. Se sugiere no conducir antes de las 05:00 y después de las 18:00 horas.

(Artículo de Javier Álvarez con el apoyo de la Inteligencia Artificial).