Para alcanzar el éxito en las finanzas, es necesario cultivar tres capacidades básicas que también hacen falta para ser exitoso en otras áreas de la vida: mantener un pensamiento positivo; fijar metas realistas a medio y largo plazo; y resolver lo que realmente se necesita sin perder el tiempo, aseguran los especialistas en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral.

Estas tres “claves básicas del éxito” están muy presentes en el enfoque para ganar dinero y desarrollar una mentalidad millonaria, que aplica la consultora en inversiones y finanzas Laura Encina, una especialista que algunos conocedores de su persona y su trabajo, describen como alguien que es un potente “analgésico para los dolores de cabeza que genera el dinero”.

Encina ha asesorado a miles de clientes, dirige un equipo de más de cincuenta personas, ofrece consejos financieros desde su cuenta de Instagram (@lauraencinaoficial) y ha creado el podcast Femme Revolution (https://femmerevolution.es).

La autora de ‘Tu vida, tus normas, tu cuenta bancaria’, un libro enfocado en “cultivar una cultura financiera que empodere a las mujeres” pero cuyos contenidos y recomendaciones son útiles para todas las personas sin distinción de género, ofrece algunas claves para “activar nuestra mentalidad millonaria y poner a trabajar el dinero” en una entrevista con EFE.

¿Cómo debemos relacionarnos con el dinero?

“La relación con el dinero debería ser sana, al igual que otros elementos que conforman nuestra vida y necesitamos para vivir, como puede ser la comida”, responde Encina.

Añade que “cuando una persona decide no ocuparse de su vida financiera o siente cierto rechazo o recelo hacia el dinero, debe de entender que hay una herida sobre la que necesita trabajar”.

“De la misma manera que sería impensable que no revisáramos la nevera o la despensa de casa durante semanas, también debería serlo no supervisar nuestras cuentas. El dinero no es más que una herramienta de transacción a través de la cual podemos conseguir bienes o servicios. No es ni bueno ni malo” enfatiza.

¿Con qué mentalidad deberíamos abordar la consecución de nuestros objetivos financieros?

“Con la misma mentalidad que en cualquier otro objetivo en la vida. Con determinación, constancia y disciplina, dejando de lado el pesimismo y dejando también de pensar que nuestros objetivos son inalcanzables, para poder tomar en nuestras manos las riendas de nuestro futuro financiero con optimismo”, destaca Encina.

¿Podría darnos algunas recomendaciones prácticas para activar nuestra mentalidad millonaria?

Encina señala que una de las claves para desarrollar una mentalidad que favorezca el éxito financiero consiste en “detectar cuáles de nuestras creencias o afirmaciones tienen un efecto limitante en nuestra vida y prosperidad económica y a continuación convertirlas en creencias potenciadoras”.

Pone como ejemplo algunas creencias limitantes muy comunes, como “no gano lo suficiente para ahorrar”, “obtener rentabilidad es algo destinado solo a las personas con mucho dinero”, “el dinero sólo está al alcance de unos pocos” o “la gente con dinero no tiene buenos valores…” .

“Estas creencias nos alejan de nuestros objetivos y felicidad financiera, así que debemos reformularlas, transformándolas en creencias que nos ayudan y potencian”, explica.

Según Encina, algunos ejemplos de creencias potenciadoras son: “puedo tomar las riendas de mi vida financiera”, “voy a optimizar mis finanzas lo mejor que pueda para llegar a mis objetivos financieros con el dinero que gano”, “voy a sacarle el máximo partido a mis ahorros” o “voy a informarme para ver cómo puedo obtener rentabilidad del dinero que ahorro…”.

  • En su libro también aconseja “leer y escuchar historias de personas que han conseguido metas extraordinarias relacionadas con aquellos objetivos que a nosotros nos gustaría alcanzar”. ¿Podría ampliar este concepto?

“En efecto: vivimos en un mundo en el que nos dejamos llevar por el entorno que nos rodea. Es muy común escuchar historias de pesimismo y derrota. Esto nos hace, en muchas ocasiones, que nos sintamos esclavos y víctimas de la sociedad y, este sentimiento hace que no tomemos acción”, señala Encina.

“Por el contrario, conocer ejemplos de éxito reales nos motiva y nos potencia. Sentir que tenemos la oportunidad de hacerlos realidad como han hecho otras personas, nos hace tomar determinación y acción sobre nuestros sueños”, destaca.

¿Considera útil visualizar nuestras metas y objetivos en el terreno financiero?

Encina es partidaria de este método y en ese sentido recomienda colocar en un sitio visible un ‘panel visionario’ (un ‘collage’ con imágenes, frases y afirmaciones que nos motiven, inspiren y ayuden a visualizar nuestros objetivos) para que nos sirvan de anclaje psicológico y emocional para conseguir esos objetivos.

Señala que ella tiene siempre en las pantallas de su teléfono móvil y de su ordenador imágenes que le recuerdan “ese algo” por el que vale la pena trabajar duro.

“Visualizar nuestras metas y objetivos y tenerlos siempre presentes, nos hace sentir que ya forman parte de nuestra vida y nos condiciona positivamente a la hora de tomar las decisiones correctas que nos llevan en la dirección de hacer realidad esas metas y objetivos”, concluye.

Daniel Galilea.
EFE - Reportajes