Raúl Pineda Alvarado, analista político, advirtió que la reunión del Foro de São Paulo que se celebrará en Tegucigalpa entre el 27 y 28 de junio de 2024 afectará las relaciones políticas y económicas entre Honduras y Estados Unidos.

En comunicación con el Diario Matutino de HRN, Pineda Alvarado dijo que “con el Foro no va a pasar nada, pero el mensaje para los aliados de Honduras, especialmente Estados Unidos, no es el mejor”.

Indicó que el temor y la reserva se deben a la naturaleza ideológica del foro, ya que es un encuentro de partidos y grupos políticos de izquierda de América que incluye a organismos terroristas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ambos de Colombia.

Para el analista, la situación económica y social de Honduras es muy precaria y difícil. Aunque guste o no, Honduras orbita económicamente alrededor de Estados Unidos, que es una potencia que adversa la ideología de los gobiernos que integran el Foro de São Paulo.

Expuso que este foro ha ido en deterioro, ya que antes contaba con 11 gobiernos y ahora solo son 8.

“Con la instalación del Foro se aplica la teoría de que los amigos de mis enemigos son mis enemigos. La decisión afectará las relaciones políticas y económicas entre Honduras y Estados Unidos”, auguró Alvarado.

¿Gobierno con doble cara?

Añadió que “la ambivalencia y doble cara de un gobierno que hoy se reúne con representantes político-militares de los EE. UU. y mañana con quienes adversan el modelo democrático de los EE. UU. Quien no está con nadie termina estando contra todos”.

En ese sentido, Pineda Alvarado indicó que el gobierno de Honduras debería fijar una postura clara para enviar un mensaje claro.

“La actual postura no beneficia en nada a un país que está enfrentando una verdadera crisis económica, tiene la segunda canasta básica más cara de Centroamérica y enfrenta el problema de la delincuencia”, expuso.

De acuerdo con Alvarado, la dimensión de las decisiones debe estar en consonancia con la realidad que se debería imponer.

Citó que El Salvador tuvo dos veces el Foro de São Paulo y al final no pasó nada, ya que es un acto para confrontar.

¿Quién financiará el Foro de São Paulo en Honduras?

Pineda Alvarado dijo que dirigentes de Libre han manifestado que el gasto será cubierto por el patrimonio de Libre, lo cual genera reservas, ya que es difícil de creer.