En los últimos tres años Honduras no ha generado suficientes dólares a través de la economía nacional y el sector privado para cumplir con sus compromisos internacionales, lamentó este jueves economista hondureño, Julio Raudales.

Esta situación, según Raudales, ha obligado al Banco Central de Honduras (BCH) a utilizar sus reservas internacionales para cubrir estos compromisos, lo que genera preocupación sobre la estabilidad económica del país.

Raudales explicó que las exportaciones nacionales, la inversión extranjera directa, el financiamiento internacional y las remesas no están siendo suficientes para cubrir la alta demanda de dólares requerida para pagar importaciones, utilidades a empresas extranjeras y la deuda pública externa.

"Ya van 600 millones de dólares de disminución en el saldo de reservas internacionales, lo que indica claramente, que hay un deterioro en las relaciones internacionales económicas de Honduras desde 2022", señaló Raudales, al referirse a un deterioro en las relaciones económicas internacionales desde 2022.

Sobre las reservas de dólares

Por otro lado, señaló que, a pesar de que las reservas actuales pueden financiar 4.4 meses de importaciones, lo cual está por encima del estándar mínimo recomendado por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), hay una disminución en la competitividad del país.

Aludió problemas adicionales como la plaga de dengue, malnutrición infantil, alto desempleo y subempleo, y la inflación, que es la segunda más alta de Centroamérica.

¿Y qué hacer?

En términos de medidas a corto plazo, Raudales sugirió que el BCH debería mejorar la calidad de su política monetaria y revisar la tasa de interés, que -cuestionó- actualmente es "demasiado baja", causando una salida de capitales del país.

El economista abogó por una revisión de la política cambiaria, al tiempo que señaló que la apreciación real del lempira está afectando negativamente a las exportaciones y fomentando la preferencia por productos importados.

A largo plazo, Raudales insistió en la necesidad de políticas educativas coherentes que mejoren la calidad de la educación, proporcionando así mejores oportunidades a los productores y trabajadores hondureños.

Disponibilidad de dólares en Honduras

En respuesta a la escasez de dólares en Honduras, el BCH implementó en 2023 medidas para facilitar la compra de divisas. Desde noviembre de 2023, el BCH asignó $2 millones diarios a cada uno de los 14 bancos comerciales y dos agentes cambiarios registrados en el país, para atender la demanda de divisas de la población.

Estos agentes pueden adquirir montos entre $10,000 y $2 millones, y las personas naturales y empresas pueden presentar ofertas de compra dentro de rangos específicos.

(Artículo de Javier Álvarez con el apoyo de la Inteligencia Artificial).