La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó la alerta roja a seis departamentos del Honduras debido a las lluvias que dejará la interacción de la tormenta tropical Alberto, ubicada en el Golfo de México y la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC).

Según la entidad, este fenómeno meteorológico dejará fuertes lluvias en el occidente, suroccidente, sur y la región central del país, con mayores precipitaciones en los municipios fronterizos con El Salvador.

Es por ello que Ocotepeque, Lempira, La Paz, Intibucá, Valle y Choluteca son los departamentos declarados en alerta roja.

Por lo anterior, Copecó instó a las autoridades de primera respuesta a seguir el protocolo de evacuaciones forzosas, si es necesario, para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, especialmente aquellos que residen en zonas vulnerables a inundaciones, deslizamientos, derrumbes y a orillas de los ríos.

Alerta amarilla y verde

Además de la ampliación de la alerta roja por las lluvias, se mantiene la alerta amarilla en el departamento de Francisco Morazán y se ha elevado a este nivel el departamento de Copán.

En tanto, los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso continúan en alerta verde; estas alertas están vigentes por un período de 24 horas a partir de las 6:00 de la tarde de hoy.

Impacto de la tormenta tropical Alberto

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la tormenta tropical Alberto, formada en el Golfo de México, interactuará con la ZITC, manteniendo su influencia sobre el territorio nacional durante las próximas 36 horas.

Es así que las bandas nubosas asociadas a este ciclón transportarán más humedad desde el océano Pacífico, predominando vientos del sur y suroeste, que producirán abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados con tormentas eléctricas aisladas en gran parte del país.

De tal modo, en las regiones de occidente, suroccidente, sur y áreas de la región central, se esperan mayores intensidades y acumulados de precipitaciones, especialmente en los municipios fronterizos con El Salvador, donde los montos podrían alcanzar entre 100 y 160 milímetros.

Condiciones marítimas

Copeco informó además que el oleaje en el mar Caribe estará entre 2 a 4 pies, con máximos de 6 pies al norte de Islas de la Bahía, y en el Golfo de Fonseca, entre 2 a 4 pies, con máximos de 6 pies.

Por lo tanto, sugirió a la Dirección de la Marina Mercante mantener la restricción de las operaciones pesqueras y la navegación de embarcaciones de mediano y bajo calado, especialmente aquellas que transportan personas.

Recomendaciones en la alerta

Por otro lado, Copeco solicitó a las autoridades de los departamentos en alerta roja por lluvias, junto con otras instituciones de primera respuesta como la Cruz Roja, Cruz Verde, Bomberos, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, seguir los protocolos de evacuación preventiva forzosa si es necesario.

Lo anterior para proteger a las personas en zonas vulnerables a inundaciones, deslizamientos, derrumbes y áreas cercanas a ríos, quebradas y riachuelos con alto caudal.

Por su parte, para los departamentos en alerta amarilla, se instó a los residentes a seguir las instrucciones de las autoridades para proteger sus vidas y bienes.

Se recomienda no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos debido a las lluvias, y evacuar si se viven en zonas de alto riesgo y a orillas de ríos en caso de deslizamientos y derrumbes.

Asimismo, se aconseja no utilizar dispositivos móviles durante tormentas eléctricas, no refugiarse bajo árboles y evitar reuniones al aire libre. Además, se sugiere asegurar los techos de las viviendas, limpiar canaletas, desagües y recoger la basura para prevenir inundaciones.

Durante las lluvias, se recomienda evitar conducir, y si es necesario hacerlo, proceder con precaución debido a posibles derrumbes de tierra, rocas y caída de árboles.

(Artículo de Javier Álvarez con el apoyo de la Inteligencia Artificial).