La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) elevó a alerta amarilla a los departamentos de Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Valle y Choluteca debido a las condiciones meteorológicas causadas por la zona intertropical de convergencia (ZITC).

Entre tanto, El Paraíso, Comayagua, Santa Bárbara y Copán se mantienen en alerta verde, misma que, al igual que la amarilla, estará vigente durante 72 horas a partir de la 1:00 de la tarde de este sábado.



Según recordó el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la ZITC se posicionará este sábado sobre el Golfo de Fonseca, lo que causará sistemas de baja presión a lo largo de ella.

Lo anterior generará altas precipitaciones, vientos racheados y actividad eléctrica, por lo que la entidad pidió a la población la vigilancia permanente ante posibles desbordamientos de los ríos Goascoarán y Nacaome, y ante probables deslizamientos y derrumbes.

¿Qué provocará la ZITC en Honduras?

El sistema de baja presión, causado por la ZITC, generará vientos del sur y suroeste, produciendo abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a ocasionalmente moderados con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte de Honduras.

Estas tendrán mayor intensidad en las regiones del occidente, suroccidente y sur, algunas áreas de la región central, pero, principalmente, en los municipios fronterizos con El Salvador.

Por otro lado, en el Golfo de Fonseca se registrarán niveles altos de oleaje, donde este sábado será de dos a cuatro pies, con máximos de seis pies; mientras que desde el domingo al martes serán de tres a cinco pies, con máximos de siete pies.

Recomendaciones de Copeco

La institución pidió a la población de los departamentos en alerta amarilla que atiendas las instrucciones y recomendaciones de las autoridades, sobre todo con las evacuaciones preventivas.

En tanto, para los departamentos en alerta verde y sin ningún tipo de alertamiento solicitó el monitoreo del fenómeno lluvioso para tomar las medidas preventivas.

Copeco también instó a la población a no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos producto de las lluvias.

A los pobladores que viven en zonas de alto riesgo y a orillas de ríos, la entidad sugirió evacuar en caso de deslizamientos, derrumbas y crecidas.

Por otro lado, reiteró no utilizar celulares durante las tormentas eléctricas, no arrimarse a los árboles para protegerse de las lluvias y evitar conducir o, en su caso, manejar con precaución.