En medio de la temporada de lluvias, el director de Educación de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Marlon Escoto, lanzó un llamado urgente al Estado de Honduras para que se minimice el uso de centros educativos como albergues temporales.

En ese sentido, Escoto destacó la necesidad de mantener las escuelas abiertas para garantizar la continuidad educativa, incluso en situaciones de emergencia.

"A pesar de la estabilidad que hasta ahora se ha tenido en relación a las escuelas abiertas y que en este momento enfrentamos eventualidades o emergencias derivadas por las altas precipitaciones, desde ASJ queremos hacer un llamado al Estado de Honduras para que en la medida de lo posible, se utilicen lo menos posible los centros educativos como sitios de albergue", expresó Escoto.

El director de ASJ destacó en entrevista para El Informativo del Mediodía, de HRN, que el uso de escuelas como albergues perjudica a los estudiantes, quienes son las primeras víctimas de esta medida.

"Los escolares son las primeras víctimas de estos fenómenos que, si bien, buscan la protección de la vida y los enseres de las demás personas, no debería ser en detrimento del no educar a nuestros escolares", agregó.

Medidas alternativas

Por otra parte, Escoto instó al gobierno a invertir en la creación de centros de albergue específicos en cada municipio, reduciendo así la necesidad de cerrar las escuelas durante emergencias.

"Se debe invertir a futuro en tener centros de albergue propios de los municipios, de las regiones y que no compitan con los centros educativos", afirmó.

Asimismo, según Escoto, hasta mediados de junio, el sistema educativo hondureño ha registrado 85 días de clases y 77 días de merienda escolar.

Estas cifras, monitoreadas por ASJ, reflejan las condiciones del año lectivo 2024, que se ha visto afectado por las condiciones de las infraestructuras educativas, especialmente en zonas inundables como la Costa de los Amates y el Valle de Sula.

Pronunciamiento oficial

En días anteriores, el ministro de Educación, Daniel Sponda, había solicitado a los alcaldes y a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) evitar el uso de escuelas y colegios como albergues.

"Les hemos pedido que lo último que se les ocurra como albergues sean las escuelas. Tener las escuelas abiertas para nosotros es muy importante", señaló Sponda a un medio de comunicación nacional.

Además, Sponda lamentó que los centros educativos utilizados como albergues resultan dañados, tanto en su estructura como en sus condiciones pedagógicas.

En contraste, recomendó el uso de gimnasios, centros comunales y otros establecimientos para refugiar a las personas afectadas por las inundaciones.

Lluvias en Honduras

La intensidad de las recientes lluvias en Honduras ha dejado ya una víctima mortal y ha afectado a más de 6,000 personas, principalmente en los departamentos de Valle y Lempira.

En tal aspecto, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta roja para los departamentos de Ocotepeque, Lempira, La Paz, Intibucá, Valle y Choluteca debido a las persistentes precipitaciones.

(Artículo de Javier Álvarez con el apoyo de la Inteligencia Artificial).