El secretario general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenca, entregó a la delegación del Gobierno de Honduras los comentarios y observaciones sobre el borrador del convenio para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

Así lo informó el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, este miércoles a través de sus redes sociales.

"Importantes avances sobre las negociaciones relativas al establecimiento de un mecanismo internacional anticorrupción en Honduras CICIH, nos reunimos en Asunción, Paraguay, con el SGA Miroslav Jenca quien nos hizo entrega de los comentarios y observaciones de la SG-ONU al borrador de Convenio presentado por Honduras", publicó Reina en X.

Dicha reunión celebrada en Paraguay es parte de las negociaciones del Gobierno hondureño y la ONU para la eventual llegada de la CICIH al país, como se solicitó al ente internacional en febrero de 2022.

'Continúan apoyando...'

Por su parte, Miroslav Jenca publicó en X que "La ONU continúa apoyando los esfuerzos por fortalecer el estado de derecho y combatir la corrupción".

Es así que durante dicha reunión la ONU entregó a Honduras los documentos en los que realizó las observaciones y comentarios al borrador del convenio que planteó la nación centroamericana.

No obstante, ninguno de los diplomáticos explicó o precisó en qué consisten las observaciones realizadas por la ONU a la propuesta del convenio para la CICIH que hizo Honduras.

¿Llegará la CICIH?

La ONU y Honduras firmaron en diciembre de 2022 un memorándum de entendimiento para el envío de la CICIH, luego de que el Gobierno pidió que esta fuese enviada a través de una solicitud formal en febrero de ese año.

Desde entonces el memorándum ha sido renovado en tres ocasiones debido a que no se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes para un convenio final para el envío de la CICIH.

Sobre la misión anticorrupción

La CICIH, la cual fue promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro de cara a las elecciones de 2021, es una exigencia de la población hondureña desde 2015, cuando salió a la luz el millonario desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).