Más de diez mil hondureños emigran mensualmente hacia los Estados Unidos, según datos que maneja el dirigente obrero José Luis Baquedano.
Indicó que la emigración le interesa al Gobierno porque nuestro país depende de las remesas que envían los compatriotas radicados en la nación del Norte.
El tema de emigración debería de ser un tema de interés nacional de todos los Gobiernos de la región Centroamericana, para implementar acciones que contribuyan a la no fuga de ciudadanos, subrayó.
Ese exilio genera, el arraigo de familias, ya que muchas madres y sus hijos emigran en busca de una mejor vida en el país norteamericano, arguyó el líder de la masa obrera.
Baquedano comentó que la emigración empieza del campo a la ciudad, de allí a cualquier otro país del mundo en busca de una mejor oportunidad de vida.
Actualmente existe un millón 600 hondureños desempleados en Honduras y el sector informal va en descenso debido a la situación política que se vive.
Para concluir dijo que los hondureños que radican en otra nación están desamparados porque, radican de manera ilegal, sin protección en el área de salud, laboral entre otras.
De acuerdo con indice oficial la pobreza en Honduras es por arriba del 60 por ciento, lo que preocupa a todos los sectores del país.